GACETAS
PREGUNTAS_RESPUESTAS
PREGUNTAS Y RESPUESTAS EL DECRETO DE EXCEPCIONES DEL AISLAMIENTO OBLIGATORIO POR EL COVID-19,A PARTIR DEL 27 DE ABRIL.
Gaceta 641 del 25 de abril del 2020
POR EL CUAL SE PRORROGAN LAS MEDIDAS DE DISTANCIAMIENTO SOCIAL Y DE AISLAMIENTO PREVENTIVO OBLIGATORIO EN EL DISTRITO ESPECIAL, INDUSTRIAL Y PORTUARIO DE BARRANQUILLA Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES.
Gaceta 8466 del 27 de marzo de 2020
Por la cual se imparten ordenes e instrucciones necesarias para la debida ejecución de la medida de aislamiento obligatoria ordenada mediante Decreto 457 del 22 de marzo de 2020.
Gaceta 8467 del 3 de abril de 2020
Por medio del cual se realizan unas modificaciones, al anexo del decreto de liquidación del presupuesto de rentas, gastos e inversiones del departamento del atlántico para la vigencia fiscal del 2020.
Decreto 0368 – 13 de marzo
En este decreto se declaró la urgencia manifiesta en Barranquilla para que la ciudad cuente con los mecanismos presupuestales y contractuales para tomar medidas necesarias para prevenir el contagio del COVID-19 y las medidas de contención pertinentes para mitigar y/o controlar la enfermedad.
Decreto 0369 – 13 de marzo
En esta oportunidad, el decreto estableció que la jornada laboral de la Alcaldía de Barranquilla iba de 9:00 a.m. a 3:00 p.m., a excepción de los funcionarios que prestan servicios de salud y atención de emergencias, seguridad y convivencia, prevención y atención de desastres, inspecciones de policía, comisarías de familia, oficinas de corregidores, Centro de Rehabilitación masculino y femenino y Bomberos, que mantienen jornadas habituales.
Decreto 0371 – 13 de marzo
El decreto 0371 explicaba que Barranquilla adoptaba un plan de contingencia para evitar la propagación del Coronavirus COVID-19. Se establecieron diferentes medidas y recomendaciones sanitarias entre las que se destacan limitación de asistencia a eventos masivos o aglomeraciones, restricción del contacto social al saludar, permanencia en casa en caso de presentar síntomas, además del uso de tapabocas y el incremento de medidas de higiene, así como también las líneas telefónicas a las que se podía llamar en caso de presentar síntomas.
Decreto 0373 – 16 de marzo
Se establecen medidas restrictivas para el ejercicio de actividades económicas, para aglomeraciones de público,en lugares abiertos o cerrados, en procura de garantizar la salvaguarda de la seguridad y la salud pública, y evitar la propagación del Coronavirus COVID-19.
Decreto 0375 – 16 de marzo
Aquí se declara la situación de calamidad pública en Barranquilla y se ordenó que la Secretaría Distrital de Salud diseñe y ejecute un Plan de Acción Específico que incluya las actividades para la prevención, la contención y superación de la emergencia producida por el virus COVID-19.
Decreto 0376 – 17 de marzo
Se toman medidas de distanciamiento social en las dependencias de la administración central del Distrito, suspendiendo la atención al público presencial y todas las actuaciones administrativas que adelanten las diferentes secretarías, oficinas, gerencias e inspecciones de policía.
Decreto 0386 – 17 de marzo
Para evitar el contagio, se decidió tomar medidas de distanciamiento social y prohibir cualquier actividad individual o colectiva en los lugares que estén destinados como áreas articuladoras de espacio público y de encuentro. Por lo tanto, se prohíbe la interacción social y la actividad individual y colectiva en parques, plazas y plazoletas y Gran Malecón del Río Magdalena y sus paseos, zonas verdes y separadores ambientales.
Decreto 0390 – 17 de marzo
En este decreto se declara alerta amarilla en la ciudad de Barranquilla a partir del 17 de marzo a las 6:00 a.m., ordenando a las Empresas Promotoras de Salud (EPS) y a las Instituciones Prestadoras de Slud (IPS) priorizar la atención en casos sospechosos y/o confirmados de coronavirus;
Resolución 019 – 17 de marzo
Por medio de esta resolución se amplía el plazo para el pago de la taza por derechos de tránsito para la vigencia 2020, otorgando un 10% de descuento al realizar el pago hasta el 30 de mayo, y pudiendo cancelar sin generar multa antes del 30 de junio.
Decreto 0393 – 19 de marzo
Se modifica el plazo para el pago del impuesto predial unificado para los estratos 1 y 2 de la ciudad de Barranquilla para la vigencia 2020, y se suspenden términos de las actuaciones administrativas tributarias del Distrito.
Decreto 0395 – 19 de marzo
Se suspende el proceso de elecciones de alcaldes locales en el Distrito de Barranquilla, que se llevaría a cabo a través de asambleas públicas a partir día 13 de abril de 2020, hasta el 7 de mayo de 2020.
Resolución DSH 001 – 19 de marzo
Por medio de la cual se modifica parcialmente la Resolución DSH N° 002 de 2019, se habilita un medio electrónico adicional (declaracionesica@barranquilla.gov.co) para la presentación de declaraciones tributarias y se dictan otras disposiciones en el Distrito de Barranquilla.
Decreto 0396 – 20 de marzo
Se toman medidas de distanciamiento social para atender la emergencia sanitaria producida por el virus Covid-19, prohibiendo el consumo de bebidas embriagantes, limitando las reuniones y aglomeraciones de personas, suspensión de actividades económicas en locales comerciales dedicados al esparcimiento y diversión, cierre de piscinas de uso colectivo, entre otros.
Decreto 0397 – 24 de marzo
Por el cual se ordena el aislamiento preventivo obligatorio en el Distrito de Barranquilla y se explica quienes tienen permiso para circular.
Decreto 0399 – 24 de marzo
Por medio del cual se realizan unas modificaciones al anexo del decreto de liquidación del presupuesto de rentas y gastos de Barranquilla, Distrito Especial, Industrial y Portuario, vigencia fiscal de 2020.
Decreto 0400 – 24 de marzo
Se reducen transitoriamente las tarifas de las estampillas pro-cultura y pro bienestar del adulto mayor como medida para atender la declaratoria del estadio de emergencia, económica, social y ecológica ocasionada por la pandemia del Coronavirus COVID-19.
Decreto 401 – 25 de marzo
En este Decreto se corrige un error formal de digitación en el Decreto Distrital No. 0397 del 24 de marzo de 2020.
Decreto 0404 – 30 de marzo
Se modifica el plazo para el pago del impuesto predial unificado para los predios residenciales de estratos 3, 4, 5 y 6 de la ciudad de Barranquilla para la vigencia 2020, quienes podrán acogerse a un descuento del 10% pagando antes del 31 de mayo y del 5% hasta el 30 de junio. Así mismo, podrán pagar sin descuento hasta el 31 de julio.
Decreto 0409 – 1 de abril
Establece las medidas de distanciamiento social para las personas de la administración central del Distrito de Barranquilla para prevenir la transmisión del coronavirus COVID-19.
Decreto 0410 – 1 de abril
Por el medio de cual se establece medidas para la circulación de personas para adquisición de bienes y servicios, de acuerdo con el último dígito de su cédula de ciudadanía.
Decreto 0411 – 1 de abril
En este Decreto se corrige un error formal de transcripción en el Decreto Distrital No. 0410 de 2020.
Resolución 006 – 1 de abril
Por medio de la cual se acoge el listado de beneficiarios de la modalidad anualidad vitalicia vinculados al programa BEPS entregado por Colpensiones.
Decreto 0412 – 2 de abril
Se le delegan al Secretario de Gobierno Distrital algunas competencias extraordinarias de la Policía tales como desocupación o sellamiento de inmuebles, suspensión de reuniones, prohibir el expendido de bebidas alcohólicas, entre otros.
Decreto 0413 – 6 de abril
Se decreta el uso obligatorio del tapabocas en transporte público, lugares de afluencia y en personas de grupos de riesgo, entre otros. Además se implementan cierres viales.
Decreto 0415 – 9 de abril
Las medidas del aislamiento preventivo obligatorio se extendieron hasta el 27 de abril del 2020, se cambiaron los dígitos del ‘pico y cédula’, entre otros.
PREGUNTAS_RESPUESTAS
PREGUNTAS Y RESPUESTAS EL DECRETO DE EXCEPCIONES DEL AISLAMIENTO OBLIGATORIO POR EL COVID-19,A PARTIR DEL 27 DE ABRIL.
Gaceta 641 del 25 de abril del 2020
POR EL CUAL SE PRORROGAN LAS MEDIDAS DE DISTANCIAMIENTO SOCIAL Y DE AISLAMIENTO PREVENTIVO OBLIGATORIO EN EL DISTRITO ESPECIAL, INDUSTRIAL Y PORTUARIO DE BARRANQUILLA Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES.
Gaceta 8466 del 27 de marzo de 2020
Por la cual se imparten ordenes e instrucciones necesarias para la debida ejecución de la medida de aislamiento obligatoria ordenada mediante Decreto 457 del 22 de marzo de 2020.
Gaceta 8467 del 3 de abril de 2020
Por medio del cual se realizan unas modificaciones, al anexo del decreto de liquidación del presupuesto de rentas, gastos e inversiones del departamento del atlántico para la vigencia fiscal del 2020.
Decreto 0368 – 13 de marzo
En este decreto se declaró la urgencia manifiesta en Barranquilla para que la ciudad cuente con los mecanismos presupuestales y contractuales para tomar medidas necesarias para prevenir el contagio del COVID-19 y las medidas de contención pertinentes para mitigar y/o controlar la enfermedad.
Decreto 0369 – 13 de marzo
En esta oportunidad, el decreto estableció que la jornada laboral de la Alcaldía de Barranquilla iba de 9:00 a.m. a 3:00 p.m., a excepción de los funcionarios que prestan servicios de salud y atención de emergencias, seguridad y convivencia, prevención y atención de desastres, inspecciones de policía, comisarías de familia, oficinas de corregidores, Centro de Rehabilitación masculino y femenino y Bomberos, que mantienen jornadas habituales.
Decreto 0371 – 13 de marzo
El decreto 0371 explicaba que Barranquilla adoptaba un plan de contingencia para evitar la propagación del Coronavirus COVID-19. Se establecieron diferentes medidas y recomendaciones sanitarias entre las que se destacan limitación de asistencia a eventos masivos o aglomeraciones, restricción del contacto social al saludar, permanencia en casa en caso de presentar síntomas, además del uso de tapabocas y el incremento de medidas de higiene, así como también las líneas telefónicas a las que se podía llamar en caso de presentar síntomas.
Decreto 0373 – 16 de marzo
Se establecen medidas restrictivas para el ejercicio de actividades económicas, para aglomeraciones de público,en lugares abiertos o cerrados, en procura de garantizar la salvaguarda de la seguridad y la salud pública, y evitar la propagación del Coronavirus COVID-19.
Decreto 0375 – 16 de marzo
Aquí se declara la situación de calamidad pública en Barranquilla y se ordenó que la Secretaría Distrital de Salud diseñe y ejecute un Plan de Acción Específico que incluya las actividades para la prevención, la contención y superación de la emergencia producida por el virus COVID-19.
Decreto 0376 – 17 de marzo
Se toman medidas de distanciamiento social en las dependencias de la administración central del Distrito, suspendiendo la atención al público presencial y todas las actuaciones administrativas que adelanten las diferentes secretarías, oficinas, gerencias e inspecciones de policía.
Decreto 0386 – 17 de marzo
Para evitar el contagio, se decidió tomar medidas de distanciamiento social y prohibir cualquier actividad individual o colectiva en los lugares que estén destinados como áreas articuladoras de espacio público y de encuentro. Por lo tanto, se prohíbe la interacción social y la actividad individual y colectiva en parques, plazas y plazoletas y Gran Malecón del Río Magdalena y sus paseos, zonas verdes y separadores ambientales.
Decreto 0390 – 17 de marzo
En este decreto se declara alerta amarilla en la ciudad de Barranquilla a partir del 17 de marzo a las 6:00 a.m., ordenando a las Empresas Promotoras de Salud (EPS) y a las Instituciones Prestadoras de Slud (IPS) priorizar la atención en casos sospechosos y/o confirmados de coronavirus;
Resolución 019 – 17 de marzo
Por medio de esta resolución se amplía el plazo para el pago de la taza por derechos de tránsito para la vigencia 2020, otorgando un 10% de descuento al realizar el pago hasta el 30 de mayo, y pudiendo cancelar sin generar multa antes del 30 de junio.
Decreto 0393 – 19 de marzo
Se modifica el plazo para el pago del impuesto predial unificado para los estratos 1 y 2 de la ciudad de Barranquilla para la vigencia 2020, y se suspenden términos de las actuaciones administrativas tributarias del Distrito.
Decreto 0395 – 19 de marzo
Se suspende el proceso de elecciones de alcaldes locales en el Distrito de Barranquilla, que se llevaría a cabo a través de asambleas públicas a partir día 13 de abril de 2020, hasta el 7 de mayo de 2020.
Resolución DSH 001 – 19 de marzo
Por medio de la cual se modifica parcialmente la Resolución DSH N° 002 de 2019, se habilita un medio electrónico adicional (declaracionesica@barranquilla.gov.co) para la presentación de declaraciones tributarias y se dictan otras disposiciones en el Distrito de Barranquilla.
Decreto 0396 – 20 de marzo
Se toman medidas de distanciamiento social para atender la emergencia sanitaria producida por el virus Covid-19, prohibiendo el consumo de bebidas embriagantes, limitando las reuniones y aglomeraciones de personas, suspensión de actividades económicas en locales comerciales dedicados al esparcimiento y diversión, cierre de piscinas de uso colectivo, entre otros.
Decreto 0397 – 24 de marzo
Por el cual se ordena el aislamiento preventivo obligatorio en el Distrito de Barranquilla y se explica quienes tienen permiso para circular.
Decreto 0399 – 24 de marzo
Por medio del cual se realizan unas modificaciones al anexo del decreto de liquidación del presupuesto de rentas y gastos de Barranquilla, Distrito Especial, Industrial y Portuario, vigencia fiscal de 2020.
Decreto 0400 – 24 de marzo
Se reducen transitoriamente las tarifas de las estampillas pro-cultura y pro bienestar del adulto mayor como medida para atender la declaratoria del estadio de emergencia, económica, social y ecológica ocasionada por la pandemia del Coronavirus COVID-19.
Decreto 401 – 25 de marzo
En este Decreto se corrige un error formal de digitación en el Decreto Distrital No. 0397 del 24 de marzo de 2020.
Decreto 0404 – 30 de marzo
Se modifica el plazo para el pago del impuesto predial unificado para los predios residenciales de estratos 3, 4, 5 y 6 de la ciudad de Barranquilla para la vigencia 2020, quienes podrán acogerse a un descuento del 10% pagando antes del 31 de mayo y del 5% hasta el 30 de junio. Así mismo, podrán pagar sin descuento hasta el 31 de julio.
Decreto 0409 – 1 de abril
Establece las medidas de distanciamiento social para las personas de la administración central del Distrito de Barranquilla para prevenir la transmisión del coronavirus COVID-19.
Decreto 0410 – 1 de abril
Por el medio de cual se establece medidas para la circulación de personas para adquisición de bienes y servicios, de acuerdo con el último dígito de su cédula de ciudadanía.
Decreto 0411 – 1 de abril
En este Decreto se corrige un error formal de transcripción en el Decreto Distrital No. 0410 de 2020.
Resolución 006 – 1 de abril
Por medio de la cual se acoge el listado de beneficiarios de la modalidad anualidad vitalicia vinculados al programa BEPS entregado por Colpensiones.
Decreto 0412 – 2 de abril
Se le delegan al Secretario de Gobierno Distrital algunas competencias extraordinarias de la Policía tales como desocupación o sellamiento de inmuebles, suspensión de reuniones, prohibir el expendido de bebidas alcohólicas, entre otros.
Decreto 0413 – 6 de abril
Se decreta el uso obligatorio del tapabocas en transporte público, lugares de afluencia y en personas de grupos de riesgo, entre otros. Además se implementan cierres viales.
Decreto 0415 – 9 de abril
Las medidas del aislamiento preventivo obligatorio se extendieron hasta el 27 de abril del 2020, se cambiaron los dígitos del ‘pico y cédula’, entre otros.
ACOPI
NUESTRA VOCERÍA
INFOGRAFíA #AcopiTeInforma: Situación de las Mipymes frente a la reactivación económica
INFOGRAFÍA #AcopiTeInforma: PROPUESTAS DE ACOPI FRENTE A LA ELABORACIÓN DEL DECRETO DE ARRIENDO
COMUNICADO DE PRENSA: CÓMO VA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA
Programa Social de Retención de Empleo en MiPymes
Propuesta de ACOPI Programa Social de Retención de Empleo en MiPymes.
IMPACTO COVID-19: EMPRESAS MIPYMES
ACOPI presenta los resultados del impacto económico del COVID-19 en las empresas MiPymes, encuesta que se realizó durante los días 09 y 16 de abril del 2020.
PROPUESTAS DE ACOPI AL GOBIERNO POR EL COVID-19
Propuestas medidas económicas para mitigar el impacto del COVID-19 en el país.
PROPUESTAS MEDIDAS FINANCIERAS AL GOBIERNO POR EL COVID-19
Se adopten medidas temporales que coadyuden no solo al sector empresarial sino a toda la sociedad a contrarrestar efectos negativos con la liquides generada en esta situación.
ACOPI APLAUDE BUENAS PRÁCTICAS COMERCIALES CON LAS MIPYMES
Como ACOPI hemos impulsado ante cámara de representes y ahora ante el senado de la República, el Proyecto de Ley 181C/185S “Pago a Plazos Justos” que busca resolver el problema en el flujo de caja de los proveedores MiPymes a través de la estipulación de un plazo máximo de pago.
CARTA A IVAN DUQUE PROPUESTA DE ACOPI
Con el objetivo de preservar el pago de nóminas y garantizar la estabilidad de los trabajadores vinculados a los diferentes sectores que se encuentran inactivos, solicitamos al Gobierno Nacional garantice un ingreso básico y el pago de su seguridad social a los trabajadores para acceder a los productos necesarios durante el periodo que dure el confinamiento, y de esta manera proteger el tejido empresarial colombiano.
EL GASTO DE LAS PROPUESTAS COMO GASTOS SOCIAL INDIRECTO
En este artículo se presenta un análisis de las diferentes propuestas que existen en la agenda pública nacional, al respecto de cómo debe solucionarse la situación de las MiPyMes del país, en una situación de confinamiento del factor trabajo, logrando salvar vidas, salvar empresas y
salvar empleos, ante lo anterior, se realiza una propuesta de plan fiscal para la retención de empleos.