DOZERMAQ
En qué consiste:
SOLUCIÓN INTEGRAL Y SOSTENIBLE A LOS RETOS TÉCNICOS, COMERCIALES, AMBIENTALES Y LOGÍSTICOS PARA DESARROLLAR EFICIENTEMENTE EL POTENCIAL DEL MERCADO DE LUBRICANTES Y FILTROS EN LA INDUSTRIA DE LA MAQUINARIA PESADA DE LA CONSTRUCCIÓN.
- Disminuye en un 40% el tiempo de mantenimiento preventivo
- Reduce el 30% de los costos de mantenimiento
- Genera un 50% menos de impacto ambiental por filtros y aceites usados
- Manejo de operación con Big data software
- Cada unidad móvil crea 5 nuevos empleos directos calificado
- Negocio escalable a mercado latinoamericano
El Camión Lubricador desarrolla las mejores prácticas para lograr un mantenimiento preventivo de Maquinaria Pesada en sitio. El vehículo tendrá en su interior todos los lubricantes, filtros y herramientas necesarias para hacer esta labor lo más segura, rápida, confiable y amigable con el medio ambiente.
Los usuarios de maquinaria pesada ya cuentan con una solución en terreno en la que podrán realizar cambio de aceites, filtros, lavado de equipos, recolección de aceites usados, suministro de grasas, soldaduras de componentes menores, cambio de mangueras hidráulicas en sitio, arrancador de baterías y servicio de oxicorte directamente en el sitio de trabajo de los equipos.
MÓVIL PLATA
En qué consiste:
DISEÑO Y DESARROLLO DE UN ECOSISTEMA TECNOLÓGICO DE INVERSIÓN SOCIAL RESPONSABLE PARA LA CONSTRUCCIÓN DE TEJIDO SOCIAL Y EMPRESARIAL MEDIADO POR LAS TICS EN EL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO.
El modelo a desarrollar responde a la necesidad de una solución socialmente responsable para la inclusión y educación financiera de la población del Departamento del Atlántico y el manejo eficiente del efectivo.
La solución apunta a una innovación de negocio al proponer una unidad estratégica con los aliados, una innovación de producto /servicio de pagos con bonos electrónicos dirigidos, en plataformas tecnológicas y sistemas de información integrados. También, a una innovación de procesos al proponer con el ecosistema un nuevo método de pago y recaudo de usuarios y establecimientos alrededor del consumo de bienes y servicios de la economía local.
Entre las funcionalidades del ecosistema tecnológico están:
- Servicios sin costos fijos ni mensuales
- Información en tiempo real
- Eco-Friendly
- Sistema de fidelización
- Bonos electrónicos dirigidos
- Promociones y bonos de descuento
- Creación de presupuestos
- Integración con comercios aliados
- Amplia cobertura para recarga y retiro de dinero
- Recargas con las principales monedas del mundo.
Con la implementación de la app en tiendas, comercios y empresarios, usuarios y consumidores se tendrá un impacto positivo, en la reducción de costos, eliminación de riesgos, tales como: la falsificación de dinero, hurtos y robos. Además, se espera la optimización de servicios de vigilancia, guardias de seguridad, cajas fuertes, cajas registradoras, transporte y capacitaciones para la detección de falsificación del dinero.
Con el ecosistema tecnológico, se espera escalar en un sistema eficiente y articulado para el recaudo esperado proveniente de 145,000 clientes, lo que representa al año, un número significativo de usuarios efectivos que asciende la cifra de 1,740,000 clientes atendidos en el Departamento del Atlántico.