• Representatividad
    • Representación gremial y comunicados
    • Boletín Acopi te Informa
    • Boletín Jurídico
    • ABC DECRETOS
    • Iniciativas
  • Revista Mi Pyme + Productiva
  • Agenda Empresarial
    • Eventos 2023
    • Congresos y Encuentros ACOPI
    • Misiones
    • Ferias SG-SST
  • Observatorio de la MiPyme
    • Encuesta de Desempeño Empresarial
    • Datos Sectoriales
    • Bitácora Económica
    • Estudios Económicos
    • Seguimiento del Impacto COVID19
  • Directorio Seccionales
  • Contacto

Líderes de la Costa elevan propuestas para la reactivación

7 octubre, 2019admhen

Ampliación del subsidio a la nómina y créditos a largo plazo forman parte de las iniciativas planteadas.

La Comisión Consultiva de Alto Nivel para el Financiamiento Empresarial es un espacio de encuentro entre el sector público y privado que busca acercar posiciones en torno a los próximos pasos a tomar para la reactivación económica del país.

Entre los miembros de la comisión están dos figuras representativas de la Costa Caribe, Rosmery Quintero, presidente de Acopi y Oswald Loewy, consultor empresarial.

Propuestas

En la próxima reunión del comité planeada para el próximo lunes 21 de septiembre, se presentará al Gobierno una batería de propuestas enfocadas en mejorar instrumentos de financiación ya presentes y en nuevos mecanismos de apoyo a las firmas.

En ese sentido, Acopi propondrá ampliar hasta junio del próximo año el subsidio a la nómina para que además de cubrir el 40% del salario mínimo se extienda al factor prestacional; así como a los trabajadores independientes y a las personas naturales que generen  entre uno y dos empleos.

Además, el gremio pide que se tenga en cuenta el ingreso real, “que es lo que mueve la caja y no la causación”.

Por otro lado, el gremio liderado por Quintero propondrá ampliar por 12 meses los períodos de gracia para los créditos empresariales para las firmas de todos los sectores y tamaños. Además, buscará que los tiempos de pago se extiendan mínimo cinco años, que se flexibilice los análisis de evaluación de riesgo y las tasas de interés.

Por el lado de las nuevas propuestas, el gremio buscará que se cree una línea de crédito directa con el Gobierno para aquellas empresas que reúnan ciertas condiciones y que este subsidio cubra hasta el 60% de la nómina, que el pago se pueda efectuar por medio de la declaración de Renta y que se pueda pagar en tres años, a partir del 2022, con tasas de interés del 0%.

También se solicitará la disminución de los impuestos territoriales  (ICA e impuesto predial) para  el presente y el próximo año y, en el marco de una propuesta intergremial, apostar por bonos, fondos de capital privado, mercados de capitales, crowfunding, entre otros.

Oswald Loewy planteará al Gobierno la emisión de créditos a largo plazo “con muy bajas tasas de interés de manera que los empresarios puedan apostarle al futuro sin miedo”.

Conozca la noticia completa, en El Heraldo:

https://www.elheraldo.co/economia/lideres-de-la-costa-elevan-propuestas-para-la-reactivacion-758860

 

Nuestra Mega

Al 2030 mejorar la productividad de las Mipymes ejerciendo representatividad con fuerte reconocimiento en al menos 20 departamentos

Temas de Interés

  • Revista Mi Pyme + Productiva
  • Conoce Nuestras Seccionales
Facebook
Twitter
Instagram

Información de Contacto

Correo

dgomez@acopiatlantico.com

Teléfono

(+57) 317 4312353 – Barranquilla, Colombia

Direcciones

Calle 44 No. 46-32, Barranquilla, Colombia.
Carrera 15 No. 36-70 Piso 2, Bogotá D.C. , Colombia

© 2017 ACOPI – derechos reservados