• Representatividad
    • Representación gremial y comunicados
    • Boletín Acopi te Informa
    • Boletín Jurídico
    • ABC DECRETOS
    • Iniciativas
  • Revista Mi Pyme + Productiva
  • Agenda Empresarial
    • Eventos 2023
    • Congresos y Encuentros ACOPI
    • Misiones
    • Ferias SG-SST
  • Observatorio de la MiPyme
    • Encuesta de Desempeño Empresarial
    • Datos Sectoriales
    • Bitácora Económica
    • Estudios Económicos
    • Seguimiento del Impacto COVID19
  • Directorio Seccionales
  • Contacto

ES LA ECONOMÍA ESTÚPIDO

19 abril, 2022admhen

Conversación con Sergio Fajardo

Conversación con Luis Pérez

Conversación con Ingrid Betancourt

Conversación con Enrique Gómez

Conversación con Gustavo Petro

Conversación con Federico Gutierrez

Colombia debe elegir responsablemente

“Es la economía, estúpido”, un espacio que permitió conocer las diferentes propuestas de los candidatos a la presidencia de la república en igualdad de condiciones. Los temas desarrollados en el mismo fueron crecimiento económico; empleo; reforma pensional, laboral y tributaria; inflación; relaciones exteriores y educación.

Al escuchar los diferentes puntos de vista, me atrevo a confirmar que hay más coincidencias que diferencias entre los mismos, pues, estos reconocen que hay muchos aspectos por mejorar tanto en el ámbito social como en el desempeño económico. Principalmente, se toma como base fundamental, mejorar la calidad, pertinencia y la oportunidad de educación para todos los jóvenes, para lo cual hay que eliminar barreras de acceso para que estos se formen de manera apropiada, aumentando los niveles de escolaridad y disminuyendo los niveles de deserción. Esta educación, debe tener un cambio sustancial para estar acorde con la demanda del sector empresarial, las competencias que hoy exige el mercado laboral y las diferentes tendencias globales.

En materia laboral, se reconoce que hay que hacer una reforma, y la mayoría de los candidatos están de acuerdo en flexibilizar las normas que rigen este mercado. Tenemos muchos retos, desde la estructura de costos de las empresas, la simplificación normativa para poder ofrecer empleo más digno y estable, puesto que, en la medida que mejoran los ingresos de los ciudadanos, la dinámica y el crecimiento económico será mucho mejor. Así mismo, los candidatos dejaron conocer que los jóvenes y mujeres serán el centro de la generación de empleo.

Por otra parte, resulta fundamental y es de gran preocupación para los candidatos, realizar una reforma al sistema pensional colombiano, el cual, además de ser influenciado por las fallas del mercado asociadas al tema de la informalidad, conllevan una disyuntiva en relación con los cambios demográficos y el aumento en la edad de disfrute derivado de las expectativas de vida, lo que resulta financieramente insostenible e ineficiente.

Adicionalmente, el centralismo estatal ha conllevado a aislar el objetivo de incrementar los niveles de desarrollo y crecimiento de las diferentes regiones del país. Es primordial que el Estado tenga presencia constante en todos los rincones del territorio, apostándole a estrategias que permitan incrementar las diferentes vocaciones de las regiones y hacerlas más productivas, acompañando a los entes locales y departamentales a planificar y gestionar los recursos necesarios para superar los diferentes indicadores para que estos sean más efectivos en su desarrollo local.

Finalmente, hubo una sinergia al coincidir que, las MiPyme necesitan políticas diferenciales que ayuden a superar la informalidad, implementando estrategias para una mayor asimilación de la innovación, logrando representatividad en diferentes mercados y la internacionalización de las mismas.

De manera personal, estoy analizando todo lo conversado para tomar la mejor decisión para el futuro de mi país, ¿Y tú?

 

Rosmery Quintero Castro

Presidente Nacional de ACOPI

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuestra Mega

Al 2030 mejorar la productividad de las Mipymes ejerciendo representatividad con fuerte reconocimiento en al menos 20 departamentos

Temas de Interés

  • Revista Mi Pyme + Productiva
  • Conoce Nuestras Seccionales
Facebook
Twitter
Instagram

Información de Contacto

Correo

dgomez@acopiatlantico.com

Teléfono

(+57) 317 4312353 – Barranquilla, Colombia

Direcciones

Calle 44 No. 46-32, Barranquilla, Colombia.
Carrera 15 No. 36-70 Piso 2, Bogotá D.C. , Colombia

© 2017 ACOPI – derechos reservados