• Representatividad
    • Representación gremial y comunicados
    • Boletín Acopi te Informa
    • Boletín Jurídico
    • ABC DECRETOS
    • Iniciativas
  • Revista Mi Pyme + Productiva
  • Agenda Empresarial
    • Eventos 2023
    • Congresos y Encuentros ACOPI
    • Misiones
    • Ferias SG-SST
  • Observatorio de la MiPyme
    • Encuesta de Desempeño Empresarial
    • Datos Sectoriales
    • Bitácora Económica
    • Estudios Económicos
    • Seguimiento del Impacto COVID19
  • Directorio Seccionales
  • Contacto

NO MÁS DIALOGO SI NO LEVANTAN LOS BLOQUEOS

1 junio, 2021admhen

Barranquilla, 28 de mayo de 2021

BOLETÍN DE PRENSA

NO MÁS DIALOGO SI NO LEVANTAN LOS BLOQUEO

Desde el pasado 28 de abril, hace un mes, el país vive en medio de violencia y el caos originado por actos ilícitos que personas al margen de la ley han perpetuado, valiéndose de las jornadas de protestas, causando enormes daños la infraestructura pública y al sector privado cuyas pérdidas ascienden a más de tres billones de pesos, lo que generara una masacre laboral debido a la parálisis del sector por causa de los bloqueos que han generado desabastecimiento e impedimento a los trabajadores para llegar a sus lugares de trabajo, así como el costo de vida de manifestantes y miembros de la fuerza pública, con el consecuente incremento de casos de contagio por covid 19 por el incumplimiento de los protocolos de bioseguridad.

El balance de perdidas es incalculable y hoy el sector empresarial se encuentra afrontado quizás una crisis económica peor que la pasada durante el aislamiento obligatorio, cuyas consecuencias se verán reflejadas nuevamente en el deterioro de los indicadores económicos y el empleo y el crecimiento económico.

El Gobierno Nacional en procura de solucionar la crisis social y económica que vivimos, instalo las distintas mesas de dialogo con los diferentes actores, entre éstos con el llamado Comité del Paro, manifestando que existen avances en estos diálogos. Sin embargo, desde las MiPymes consideramos que el principal avance que debe existir es el levantamiento de los bloqueos, que es momento que quienes dirigen las jornadas de protestas, muestren su compromiso con el empleo y con el crecimiento del país, poniéndole fin a las jornadas de protestas que han servido de mecanismo para que quienes son enemigos de la democracia y de la paz, las utilicen como instrumento de violencia y destrucción y de esta manera evitar la masacre laboral fruto de las movilizaciones.

La Asociación de la Micro, Pequeña y Mediana empresa, ACOPI reconoce el derecho constitucional a la protesta social, respeta este derecho, pero rechazamos categóricamente los actos vandálicos que han acompañados los actos de protestas, haciendo un llamado a los organizadores de éstas a identificar y separar de sus filas a quienes pretenden desestabilidad el país, es hora de parar los bloqueos, los actos de vandalismo, es ahora el momento de reconstruir, de trabajar en la reactivación económica y conservación del empleo.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuestra Mega

Al 2030 mejorar la productividad de las Mipymes ejerciendo representatividad con fuerte reconocimiento en al menos 20 departamentos

Temas de Interés

  • Revista Mi Pyme + Productiva
  • Conoce Nuestras Seccionales
Facebook
Twitter
Instagram

Información de Contacto

Correo

dgomez@acopiatlantico.com

Teléfono

(+57) 317 4312353 – Barranquilla, Colombia

Direcciones

Calle 44 No. 46-32, Barranquilla, Colombia.
Carrera 15 No. 36-70 Piso 2, Bogotá D.C. , Colombia

© 2017 ACOPI – derechos reservados